Si está interesado en el sistema de apellidos para parejas casadas internacionales en Japón, lea primero este artículo.

Japón es el único país del mundo donde existe un sistema que exige el mismo apellido para las parejas casadas. En este artículo me gustaría hablar sobre el sistema de mismo apellidos y las razones por las que la sociedad global lo considera un sistema discriminatorio contra las mujeres. También agregué la información de 事実婚 (jijitsu kon = matrimonio de hecho) en Japón.

(目次=Tabla de contenidos)

¿Cómo funciona el sistema de apellidos en Japón?

Se dice que Japón es el único país del mundo donde existe un sistema que exige el mismo apellido para las parejas casadas. Antes de hablar sobre el sistema de mismo apellidos, permítanme explicar brevemente la historia del sistema de apellidos en Japón. (Me referí a los sitios web del Ministerio de Justicia japonés*¹ y de la ciudad de Kodaira en Tokio*² para verificar la historia del sistema de apellidos japonés).

Solo las personas de las clases privilegiadas podían usar apellidos en el período Edo (1603 ~ 1868)

Se dice que solo aquellos de clases privilegiadas como 武士 (bushi = samurái) y 公家 (kuge = nobles) tenían permiso para usar sus apellidos públicamente. Además de estas dos clases, a las personas en las profesiones como los médicos y los eruditos también se les permitió usar apellidos en público.

Aunque estaba prohibido que los plebeyos (agricultores, comerciantes, artesanos, etc.) usaran sus apellidos en público*, se les permitió tener apellidos. *Había una excepción en la que podían usar sus apellidos para sus tiendas y negocios.

Karamon gate at Nikkou Toshogun built in the Edo period
Portón Karamon en Nikkō Tōshō-gū construida en el período Edo

El uso de apellidos se hizo obligatorio en el período Meiji (1868 ~ 1912)

El 19 de septiembre de 1870 (Meiji 3), el gobierno Meiji permitió a los plebeyos usar sus apellidos públicamente. En este momento, dependía de los individuos si usaban sus apellidos en público o no. Sin embargo, el gobierno Meiji cambió su política e hizo obligatorio el uso de apellidos el 13 de febrero de 1875 (Meiji 8). Se dice que una de las razones de este deber era para que el ejército japonés pudiera registrar la información de los ciudadanos individuales en su registro.

El cambio de un sistema de apellidos separados a un sistema de apellidos idénticos

El 17 de marzo de 1876 (Meiji 9), las mujeres casadas estaban obligadas a usar sus apellidos de soltera incluso después de casarse. Aunque oficialmente había un sistema de apellidos separados para esposos y esposas en Japón, se había convertido en un hábito que las esposas usaban el apellido de su esposo en público.

El Código Civil (ley antigua) se promulgó en 1898. El gobierno Meiji valoraba 家(ie = literalmente significa un hogar. También se refiere al linaje de una familia) más que a los individuos, y 家制度 (ie seido) es el sistema familiar japonés estipulado en el Código Civil bajo la Constitución Meiji. En este sistema, el marido y la mujer debían compartir la misma casa, y se requería que las parejas casadas compartieran el mismo apellido. 家制度 (ie seido) duró hasta el 2 de mayo de 1947 (Showa 22).

Del Código Civil Japonés (Parte IV y Parte V) Artículo 750 (traducido al español)

“Apellido del esposo y la esposa

El marido y la mujer toman el apellido del marido o de la mujer, según lo que se decida en el momento del matrimonio.”

Los apellidos separados opcionales son comunes en todo el mundo

Las parejas casadas en China y Corea del Sur deben tener diferentes apellidos como regla general. ¿Y en otros países? Los apellidos separados opcionales para las parejas casadas son comunes en todo el mundo, por lo que las personas pueden elegir su apellido original o el apellido de sus cónyuges en la mayoría de los países. Los japoneses (o más bien debería decir principalmente los políticos japoneses) no han cambiado el sistema de mismo apellidos obligatorio, pretendiendo no ver cómo otros países han cambiado sus políticas y han permitido sistemas de apellidos separados opcionales.

PaísEl año en que cambiaron al sistema de apellidos separados opcionales
los EE.UU. en la década de 1970
Italia en 1975
Portugal en 1977
Suecia en 1983
Alemania en 1993
Brasil en 2002
Tailandia en 2005
Filipinas en 2010
Austria y Suiza en 2013
Turquía en 2014

Asesoramiento del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer al Gobierno del Japón

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) aconsejó en octubre de 2024 que el gobierno japonés revise las disposiciones del Código Civil que obligan a las parejas japonesas casadas a tener el mismo apellido después del matrimonio. No es la primera vez, sino la cuarta vez que la CEDAW propone al gobierno japonés la revisión del sistema de mismo apellidos (en el pasado, ocurrió en 2003, 2009 y 2016).

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer critica el actual sistema de apellidos en Japón como discriminación contra las mujeres porque considera que el sistema obliga a las mujeres japonesas a soportar cargas injustas (en la actualidad, el 94,5% de las mujeres casadas utilizan los apellidos de sus maridos después del matrimonio). Los siguientes son ejemplos más concretos de cargas que se me ocurrieron.

(A) Las mujeres pierden su propia identidad al cambiar sus apellidos de soltera

Se dice que en Japón existen más de 150.000 apellidos diferentes. China y Corea del Sur también se encuentran en el este de Asia y geográficamente cerca de Japón, y hay muchas similitudes culturales. Sin embargo, China y Corea del Sur son muy diferentes de Japón por la cantidad de apellidos. Al parecer, hay unos 6.000 apellidos en China y unos 270 apellidos en Corea del Sur. Por lo tanto, es único que haya más de 150.000 apellidos en Japón, y los apellidos a menudo tienen un papel importante para identificar a las personas. Si su apellido es raro en su país y casi no se ecuentra con alguien que tenga el mismo apellido, es natural que considere su apellido como parte de su identidad.

(B) El actual sistema de apellidos pone a las mujeres en desventaja tanto en su vida profesional como en su vida personal

Cambiar tu apellido significa cambiar la información de tu identificación para todo. En general, las mujeres japonesas deben realizar los trámites para cambiar la tarjeta My Number (tarjeta de número individual), el seguro médico nacional, el seguro social, la licencia de conducir, la cuenta bancaria, la tarjeta de crédito, el teléfono celular, el pasaporte, etc. Es necesario presentar documentación oficial emitida por el ayuntamiento como el certificado de residencia o el certificado de registro familiar para los trámites de cambio de nombre. Los ayuntamientos de Japón cierran los fines de semana, por lo que las mujeres que trabajan entre semana como empleadas a tiempo completo deben tomar un día libre (o al menos medio día libre) para obtener los certificados.

Muchas empresas en Japón permiten que las trabajadoras sigan usando sus apellidos de soltera para tarjetas de visita, direcciones de correo electrónico o documentos internos de la empresa después del matrimonio. Por otro lado, hay algunas empresas que no permiten que las trabajadoras usen sus apellidos de soltera en absoluto. Esto se debe a que el apellido real de un empleado después del matrimonio debe escribirse en documentos oficiales como los de la seguridad social o los recibos de pago, independientemente de la empresa en la que trabaje, y quieren evitar confusiones.

(C) La elección del apellido limita la libertad de decisión de la mujer

El gobierno japonés afirma que el sistema actual de mismo apellidos no acosa la libertad de las mujeres porque el sistema de apellidos tiene igualdad de género, por lo que las parejas casadas pueden elegir el apellido del esposo o el apellido de la esposa a su propia voluntad. Personalmente, creo que es obvio que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer concluyó que no hay igualdad de género en el sistema. Esto no solo se debe al hecho de que el 94,5% de las mujeres cambiaron sus apellidos después del matrimonio, sino también porque el sistema actual de apellidos ignora a las parejas japonesas que quieren usar sus apellidos originales después del matrimonio.

Takahata-Fudoson Kongoji, Japan

Es triste que la gente tenga que renunciar al matrimonio por los apellidos

¿Qué pasa si ni el hombre ni la mujer quieren cambiar su apellido de soltero(a)? ¿Hay alguna buena solución? Desafortunadamente, tienen que renunciar a su matrimonio a menos que alguno de ellos ceda y acepte cambiar su apellido. Encontré datos interesantes de un cuestionario que una empresa japonesa de servicios de apoyo al emparejamiento tenía para 2.400 hombres y mujeres solteros de entre 20 y 30 años en 2020.

De acuerdo con el cuestionario,

  • El 1,3% de las personas renunció al matrimonio o decidió elegir el matrimonio de hecho debido al mismo sistema de apellidos.
  • El 21,2% de los hombres respondieron que renunciarían al matrimonio si su pareja no puede casarse y cambiar su apellido (en el caso de las mujeres,13,5% respondieron que renunciarían al matrimonio).
  • El 31,2% de los hombres y el 50,2% de las mujeres respondieron que cambiarían sus apellidos si su pareja no quiere cambiar su apellido después del matrimonio.
  • El 20% de los hombres y el 21,2% de las mujeres respondieron que usarían apellidos separados si se acepta un sistema opcional de apellidos separados en Japón.

Los datos mostraron que los hombres japoneses tienden a tener un mayor deseo de mantener sus apellidos después del matrimonio que las mujeres japonesas. Esta tendencia también podría estar contribuyendo a limitar la libertad de decisión de las mujeres en Japón.

¿Es el matrimonio de hecho una buena alternativa para las parejas que están en contra del sistema de mismo apellidos en Japón?

El matrimonio de hecho, también conocido como matrimonio informal, matrimonio de hecho, matrimonio no ceremonial, matrimonio por hábito y reputación, o matrimonio sui iuris, se llama 事実婚(jijitsu kon) en japonés. En Japón, el matrimonio de hecho significa una relación en la que dos personas no están legalmente casadas, pero se consideran casadas según las costumbres sociales. El hecho de que solo dos personas vivan juntas no se considera matrimonio de hecho, y se requiere que los dos tengan la intención de casarse legalmente. En otras palabras, la única diferencia entre el matrimonio de hecho y el matrimonio legal es si presentan un certificado de matrimonio o no.

Escuché que el matrimonio de hecho se está volviendo común en algunos países europeos, pero no lo es en Japón. Se estima que las personas que optan por el matrimonio de hecho representan el 2-3% de la población japonesa adulta. Lo que significa que hay alrededor de 1,23 millones de personas en matrimonio de hecho en todo el país. Según una encuesta realizada por una determinada empresa de investigación dirigida a unas 500 personas casadas de hecho en marzo de 2025, alrededor del 30% de personas eligieron el matrimonio de hecho porque estaban en contra del sistema de mismo apellidos.

Esta es mi opinión, pero el matrimonio de hecho no es una buena alternativa para las parejas japonesas que quieren tener apellidos diferentes, porque hay algunos deméritos del matrimonio de hecho en Japón. Por ejemplo, existen sistemas de deducción de impuestos para los ingresos, los gastos médicos y la herencia, pero solo están disponibles para los cónyuges que están legalmente casados.

Desafortunadamente, si las parejas japonesas quieren estar juntas pero no quieren cambiar su apellido, tienen que elegir el matrimonio de hecho o renunciar al matrimonio en el peor de los casos. ¿Están los japoneses tratando de cambiar el mismo sistema actual de apellidos? Si está interesado en demandas colectivas por buscar apellidos separados opcionales para parejas casadas, lea también el siguiente artículo.





Referencias

*¹Ministerio de Justicia japonés (en japonés) https://www.moj.go.jp/MINJI/minji36-02.html

*²Ciudad de Kodaira en Tokio (en japonés) https://www.city.kodaira.tokyo.jp/kurashi/022/022836.html